TEMA 1: PROBLEMAS FILOSÓFICOS
A través del texto presentado ‘’consejos de una oruga’’ hemos aprendido a interiorizarnos y preguntarnos quienes somos. Y que debemos saber diferencia entre ser y parecer, porque las cosas las tenemos que ver sin apariencias para llegar al conocimiento verdadero.
TEMA 2: EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
Aprendimos el concepto de
conocer, recalcando que es un relación entre un sujeto cognoscente y un objeto
cognoscible, y tener en cuenta sus características, porque si queremos llegar
al ‘’conocimiento’’ deben de seguir estas para luego formarse una
representación.Asimismo, hemos aprendido sobre las bases de algunas corrientes
de la filosofía como el racionalismo, empirismo y criticismo, también de sus
máximos representantes para que tengamos una idea que como ellos plantean el
origen del conocimiento y poder hacerlo posible.
TEMA 3: TESIS FILOSÓFICAS SOBRE EL CONOCIMIENTO
Profundizamos más sobre las tesis filosóficas ligadas al conocimiento, para tener distintos puntos de vista a través de cada una de ellas, como se hace presente en el racionalismo, empirismo, escepticismo y dogmatismo, todas nos presenta como surgió el conocimiento en cada una de las tesis, se han ido recolectando ciertos datos, esto ha llevado a tener un concepto universal de lo que es este.
TEMA 4: CONOCIMIENTO Y VERDAD
Tenemos en cuenta que el conocimiento se halla a
través de la verdad, y que tenemos llegar objetivamente al conocimiento
racional. Aprendimos sobre las clases de verdad como la ontológica (capacidad
para que el sujeto capte ideas por el intelecto, conocido por el mismo), lógica
(ajuste entre lo que el sujeto piensa que es ‘’algo’’ y lo que en realidad es),
ética (deseo de saber siempre obrando conforme el bienestar social), teórico
(es el saber desinteresado propio de la filosofía) y el práctico (un saber
orientado a la acción y cuyo objeto dirige el obrar de los humanos). Todas
estas clases de verdades nos llevan a un mismo punto de encuentro: el verdadero
conocimiento, teniendo en cuenta que la facultad de conocimiento de un humano
no es absoluta, sino limitada.
Comentarios
Publicar un comentario