EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfMXV-2Rpmkal6ej397sT3PLMAfUc0PGZJcCNZaqJRpdtXaJOGExKjM7gc752_tSdTFkc1W9roIxi-H50v1rsC1NgZPJIBOYD-tzKiPq6yINEC5ifedXZlIunxuUwj4HQRUosBKDUy7l-L/s640/conocimiento6.png)
¿ES POSIBLE EL CONOCIMIENTO?
- DOGMATISMO: Acepta la posibilidad de conocer sin cuestionamiento alguno, destaca: Thales y Anaxímenes.
- ESCEPTICISMO: Cuestionan todo y dicen que el conocimiento no es lo que es, no se da.
- CRITICISMO: Es el punto medio entre lo antes mencionado, distinguiendo entre lo que puede resolver y lo que no, su representante es Kant
EPISTEMOLOGÍA O TEORÍA DE LA CIENCIA
Son los conjuntos de conocimientos verdaderos
obtenidos metódicamente.
- Descripción científica: Es la presentación verbal o escrita de un fenómeno de la realidad, dada con preguntas (¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, etc.).
- Explicación científica: Es buscar la causa o la razón del fenómeno con preguntas (¿cuál es la causa de ...?, ¿qué produce ...?, ¿por qué sucede ...?, etc.).
- Predicción científica: es la deducción o la hipótesis para dar respuesta al fenómeno.
- Aplicación científica: es el uso del conocimiento científico.
Comentarios
Publicar un comentario